inicio

Estrategia

VEHÍCULOS ELÉCTRICOS 2022 - 2030 Y EL SHOW NADA 2022 EN LAS VEGAS NEVADA

El tema en boca de todos son los vehículos eléctricos

Durante este mes de Marzo, se llevó a cabo el el show de la NADA,  que es la asociación de distribuidores automotrices de EUA y que se lleva a cabo en Las Vegas Nevada, volvió al formato presencial con fabricantes, proveedores de todo tipo y por supuesto visitantes a su tradicional formato en persona con el beneplácito de los asistentes y los expositores. El tema en boca de todos son los vehículos eléctricos (EV´s), tema que ocupa páginas y páginas de diarios, revistas especializadas y blogs de consultores alrededor del mundo, ya que tanto gobiernos de países como fabricantes de autos han decretado que para 2030 no se venderán vehículos de combustión interna en la mayor parte del mundo.


Algunos distribuidores automotrices están inquietos por los anuncios cada vez más frecuentes de las plantas, acerca de separar las divisiones de EV´s de las de combustión interna (ICE), el más reciente es el caso de Ford, quien realizó este anuncio y todo apunta a una adopción al formato de DTC que utilizan los nuevos jugadores de la industria de EV´s. Como lo hemos mencionado en el pasado, las grandes restricciones para la masificación en la adopción de los EV´s en el mundo, son el precio de los autos, la red de carga y el rango de los vehículos. En la opinión de Sandy Munro, un consultor canadiense que ha trabajado para Ford, GM y el gobierno, los fabricantes de EUA van muy lentos en la carrera de la electrificación y sus esfuerzos los pone por detrás de Tesla y los fabricantes automotrices chinos.


En México en los últimos 4 años, han llegado fabricantes de automóviles de China con una interesante gama de vehículos eléctricos a precios competitivos, aunque no aún para el mercado masivo y sin una clara solución al problema de la carga. Sin embargo China lleva una ventaja impresionante vs el resto del  mundo en adopción de EV´s, ya que solo durante 2021 el 16.4% de los vehículos nuevos que se vendieron en China fueron eléctricos, mientras que en EUA fue apenas el 3.1%. China tiene planes claros desde el gobierno para reducir su huella de carbón y tan claros son sus planes que el crecimiento de 2020 vs  2021 en desplazamiento de EV´s fue del 160%, en donde uno de los vehículos más importantes en ese crecimiento es el Wuling, un compacto de apenas $4,500 dólares, alrededor de $90,000 pesos que desplazó incluso al Tesla 3.


En el marco de la NADA en el  foro JD powers, se habló acerca de cómo solucionar el problema de la infraestructura de carga, cómo tener una red de carga lo suficientemente extensa para que más usuarios elijan un EV en vez de uno de motor a gasolina, sobre todo en este entorno en el que los precios del petroleo han encarecido la gasolina nivel mundial. Hay nuevos jugadores que quieren acaparar el mercado de carga con cargadores de carga ultra rápida o carga normal en ubicaciones estratégicas, creo que este tema tendrá que ser resuelto pensando en el consumidor, para entender cuál es la forma más conveniente de cargar un auto para el usuario y tomar en consideración que el auto está estacionado el 96% del tiempo ya sea en el trabajo o en casa, en donde podrá ser cargado a un precio conveniente.  


El tema de la regularización en el suministro de  autos se veía muy positivo durante el mes de enero de 2022, hasta que se desató el conflicto Rusia -  Ucrania que está afectando a las fábricas de componentes y autos en esa región con implicaciones a nivel global, por lo que una regularización en el suministro de automóviles nuevos, podremos verla en el mejor de los casos en el 2024, ya que habrá que sumarle a la guerra, los cierres de actividades en China a causa de los repuntes de contagios por COVID, que seguramente seguirán a Europa y después al continente americano.


El reclutamiento, la retención y la rotación fue otro de los temas importantes en la agenda de la NADA 2022 y es un tema por demás relevante en todas las industrias. El COVID hizo ver las ventajas del trabajo desde casa para algunos que ya no quieren regresar el formato 100% presencial y que quieren mantener la  flexibilidad que  les brindaba el COVID con el trabajo remoto, quizás con formatos híbridos. Sin embargo hay quien argumenta que la productividad, comunicación y el engagement, no es el mismo de manera remota.


Lo que sí es una realidad es que aquellas empresas que tengan una fuerte cultura empresarial enfocada en la comunicación clara, la colaboración, con claros planes de atracción, reclutamiento, formación crecimiento y retención para sus colaboradores, tendrán en ellos una ventaja competitiva en sus industrias, llevándolos a los mejores niveles de desempeño en el corto, mediano y largo plazo. Será más fácil para ellos innovar en tecnología y adopción de las mejores prácticas debido a lo fuerte de su cultura.

Mar 22, 2022 POR MARIO ZEPEDA