
Estrategia
TESLA…..Porque todo mundo está ya hablando de su llegada a México
Tesla es que es por mucho el fabricante de autos más eficiente del mundo.
En mi opinión la llegada a Nuevo León de esta empresa que fabrica autos eléctricos es extraordinaria y no solo por el impacto que tendrá en la infraestructura carretera, comunicación , servicios, generación de empleos, generación de impuestos (si es que Samuel no los regaló), actividad económica, detonación de áreas como Santa Catarina, etc.
Lo que me más me emociona de la llegada de Tesla, es que es por mucho el fabricante de autos más eficiente del mundo, ojo que no estoy diciendo que el mejor, pero sí el más eficiente en términos de la productividad por metro cuadrado de sus Gigaplantas, en donde pueden producirse por supuesto vehículos, baterías, tren motriz , el hardware del piloto automático y centros de carga para sus vehículos.
Tesla es una empresa que está súper integrada ya que es autosuficiente en muchos de los componentes que requiere para la fabricación de sus Teslas, esto la blinda un poco ante las crisis de suministro que ha atravesado la industria automotriz a nivel mundial. Así mismo se le ha escuchado decir a Musk que está revolucionando el modelo de manufactura de autos, agilizando la productividad en un 1000% y ve esa como la ruta para llegar a producir 20 millones de autos para 2030, claro de la mano de sus nuevas Gigaplantas.
En resumen, si los clusters académicos del estado, las cámaras empresariales locales y los gobiernos logran realizar sinergias realmente efectivas para capitalizar la mayor cantidad de aprendizaje de la filosofía de Tesla y las empresas de Musk, se podría detonar a Nuevo León y al norte de México, como una potencia productiva y tecnológica de dimensiones nunca vistas.
Las empresas y la influencia de Musk está en la fabricación de paneles solares, cohetes para viajes espaciales, satélites, inteligencia artificial, bitcoin, transportación de personas a velocidades inimaginables a base de vacío de aire, fabricación de microchips, tecnología electrónica para ayudar en funciones motoras del cerebro (neuralink) y un puñado de proyectos que no han salido aún a la luz y que sin duda sorprenderían al más innovador y futurista de los científicos.
Entonces, si efectivamente es un evento sin precedentes el que se vengan a producir a Nuevo León, muy cerca de la frontera de Texas a donde seguramente irá el 99.5% de los productos que produzcan al menos los primeros 3 años, ya que el costo de un Tesla está muy lejos del precio promedio de los vehículos comercializados en México.
Dejo la liga a un video de la planta de Tesla en Berlín recién terminada, grabado con un dron a través del proceso productivo, esa fabrica se terminó en 2022 y produce alrededor de 3,000 autos semanales, la planta más grande de Tesla está en Shanghai, empezó a producir en 2018 y produjo en 2022 710,000 autos que es más de la mitad de los 1.3 millones de autos que hizo Tesla en 2022 y da trabajo a 2,000 personas. https://youtu.be/7-4yOx1CnXE
Mar 04, 2023 POR Mario Zepeda
+ del Blog