
Estrategia
La industria automotriz en 2022 y qué esperar del 2023 Parte 1
¿Llegarán en 2023 los autos a las salas de venta con los volúmenes y opciones previas a la pandemia?
Durante 2022 se vendieron 1´086,058 vehículos nuevos en México, una cifra muy parecida a la de 2013 cuando se vendieron 1´063,409 vehículos y las ventas representan un crecimiento del 7% comparadas con 2021, siendo Nissan la marca que más vende con 168,940 unidades, seguido por General Motors, Toyota, KIA y Stellantis en el Top 5, aunque vale la pena resaltar que del top 5 todas tienen crecimiento comparado con 2021, salvo Nissan y VW que caen 17% y 12.7%.
La pregunta que los distribuidores y clientes se hacen, es si ya van a llegar los carros a las agencias en los volúmenes normales previos a la pandemia. Dos grandes fuerzas afectaron durante 2022 y seguirán afectando durante 2023 a la industria automotriz, por un lado la crisis de microprocesadores que ha evolucionado a la crisis o reestructura de la cadena de suministro, en donde los fabricantes de autos que hacían las piezas que van en un auto de manera globalizada ( en todo el mundo), ahora lo estarán haciendo en dónde está su mercado meta. El mercado de América del Norte está integrando sus cadenas de suministro en esta región para evitar disrupciones en su producción a causa del desabasto de una o varias piezas y así los mercados europeos en Europa harán lo propio como lo harán el resto del mundo.
Los automóviles eléctricos/híbridos es la otra gran fuerza que está sacudiendo la industria automotriz, ya que en donde se fabrica o fabricará un auto eléctricos/híbridos, habrá una fábrica de baterías y los componentes que van de la mano,es decir toda esa logística implica una reorganización de las cadenas de suministro que incluye a nuevos jugadores. Ahora bien si queremos medir este impacto en términos de porcentajes, para Norteamérica solamente, los mercados de EUA, Canadá y México venden anualmente entre 15 y 17 millones de autos en conjunto, en donde alrededor del 4% son vehículos eléctricos/híbridos, es decir 680 mil vehículos por año y los grandes planes tanto de gobiernos como de fabricantes de autos es el llevar el porcentaje de autos eléctricos del total vendido a 30% para el final de esta década .
Para darnos una idea más clara, Tesla en 2022 vendió alrededor de 1.2 millones de autos en el mundo, la mitad de todos los autos eléctricos/ híbridos de todas las marcas vendidas en Norteamérica en 2022(680 mil), entonces cada 1% de incremento de ventas de autos eléctricos/ híbridos del total de los autos vendidos en esta región, representará un impacto de 170 mil autos anuales eléctricos/híbridos adicionales que se venderán en estos mercados.
El impacto en términos de logística y fabricación para las marcas o fabricantes de autos, sumado a la reestructuración de la cadena de suministro implica una gigantesca tarea de planeación y ejecución simultánea, para atender la demanda local mientras se adapta y prepara para la futura, tomando en cuenta cambios tecnológicos de alto impacto en un periodo de tiempo mucho más corto.
Es decir, difícilmente los distribuidores de autos verán normalizados los niveles de suministro de unidades comparado con los niveles pre pandemia, sin embargo tendrán que sortear otros temas como lo que parece ser una inminente desaceleración de la economía, la imparable inflación, el incremento de las tasas de interés y la creciente llegada de nuevos jugadores o marcas de autos al mercado mexicano.
Jan 05, 2023 POR Mario Zepeda
+ del Blog