inicio

Estrategia

EL ESPEJO Y LA VENTANA

Cuáles son los diferentes tipos de liderazgo en las organizaciones

En 2022 se cumplen 21 años de la primera edición de lo que en mi opinión uno de los mejores libros de negocios jamás escritos, me refiero a Good to Great (#Good2Great) (empresas que sobresalen) de Jim Collins (@JimCollins)y lejos de resumir el libro, si quisiera hacer referencia a uno de sus capítulos, sus enseñanzas y las similitudes con los momentos que viven la industria automotriz y muchas otras industrias.

Creo que es importante tener algunos datos interesantes que dieron forma a este libro. La investigación se llevó a cabo a partir un estudio a 1,435 empresas de la lista de Fortune 500 durante 5 años, seleccionando a aquellas que brincaran de un buen desempeño  a un excelente desempeño de manera sostenida durante 15 años. A la fase final del estudio sólo 11 empresas lograron entrar  por los extraordinarios resultados sostenidos logrados y estas empresas tenían un común denominador, que todas contaban con un líder nivel 5, independientemente de que fueran de distintos giros o de diferentes tamaños.

 

Jim Collins diseñó una pirámide jerárquica para describir diferentes tipos de liderazgo en las organizaciones, en donde la evolución de un directivo comienza en el nivel 1 y puede terminar en el nivel 5 . En la etapa más baja colocó el nivel 1, ahí colocó a los ejecutivos talentosos con conocimientos, habilidades y buenos hábitos de trabajo. En el Nivel 2 a los miembros de un equipo que contribuyen con sus talentos individuales al bienestar del equipo. El nivel 3 es en donde está un gerente competente, aquel que es excelente organizando gente y recursos alineados hacia el cumplimiento de los objetivos de manera efectiva, un gerente sólido y competente.

El nivel 4 es en donde se encuentran los líderes efectivos, tienen una clara visión y compromiso con sus objetivos y consiguen muy altos niveles de desempeño, pudiéramos incluso pensar que es el nivel más alto pero no. El líder nivel 5 no solo tiene habilidades de liderazgo, de management, de trabajo en equipo y habilidades individuales, sino que añade una dimensión adicional de modestia y determinación. Una ambición clara por la causa(la empresa y el trabajo) y no por ellos en lo personal, esa es la característica del líder nivel 5 que pocos líderes poseen, pero que sí se puede desarrollar. 


Alan Wurtzel, quien fue CEO de Circuit City por 13 años, atribuía constantemente a la suerte como el factor que lo llevó al éxito. Aunque las empresas que  competían a la par de su empresa en los  mismos años y con la misma “suerte”, tuvieron un desempeño inferior al de Circuit City. Cuando le preguntaban a qué factores atribuía su éxito, mencionaba que en la suerte de contar con muy buenos colaboradores o la suerte de las decisiones que tomaban y el en lo en lo personal el se auto describía como un tipo suertudo, desde su educación hasta sus éxitos profesionales.


Un patrón que no solo Wurtzel demostraba, sino los demás CEO´s de la lista de las 11 mejores empresas analizadas para este libro, a este patrón Jim Collins lo llamó liderazgo nivel 5.  Los líderes del nivel 5 voltean a la ventana y acreditan a otros, a los factores del entorno y si no encuentran a quien atribuir el éxito, lo atribuyen a la suerte.  Mientras tanto cuando las cosas no salen bien, voltean al espejo y asumen la responsabilidad de las decisiones tomadas, nunca culpando a otros, a factores externos o a la mala suerte. 


Cuando el equipo de Collins durante la investigación para su libro preguntaba al equipo de Wurtzel a que atribuían el impresionante éxito de Circuir City, al unísono señalaban a Wurtzel y a su  claridad de su visión, a su ambición, determinación  y modestia en lo personal. Su ambición era por la causa (la empresa y el trabajo), no para él y mantenía la determinación de llevar a cabo lo necesario para cumplir lo que se trazaba, es decir perseverancia profesional y modestia en lo personal.


Un líder de nivel 5 genera resultados superiores al estándar y a los de su industria de manera tranquila pero determinada y constante, analiza, decide y actúa apoyado en estándares no en carisma para motivar y lo hace sin reparar en detalles para generar un extraordinario desempeño, incluso seleccionando, formando y preparando a un sucesor para  su puesto, pero de tal manera que tenga mucho éxito.


El periodo de pandemia por el que estamos pasando, aunque ya en su etapa final, ha llevado a las empresas por una montaña rusa de cambios de todo tipo, afectando el paisaje al que estaban acostumbradas y generando en muchos casos, los mejores resultados históricos de rentabilidad de las empresas. Resultados que comparados con lo que viene de vivir el mundo, son difíciles de asimilar.


Ahora bien, ¿a qué o a quién se le atribuyen estos resultados? podemos utilizar la paradoja de la ventana y el espejo para hacer una introspectiva y analizar las causas que tienen a la empresa en esta situación, se puede también analizar en este peculiar periodo de éxito,  que líneas de negocio han tenido el mejor desempeño, cuales han crecido y cuales han decrecido o permanecido igual, opacadas por los extraordinarios desempeños de algunas pocas líneas. 


Se puede también analizar si se utilizaron estos periodos para innovar y fortalecer la empresa mejorando otras unidades de negocio, si se aprovecharon para refinar las habilidades de los colaboradores o bien para emprender proyectos tecnológicos que den pie a mayores y mejores eficiencias para una empresa más resiliente, que pueda hacer frente a un futuro cambiante e incierto, asegurando con esto el largo plazo.


A este periodo le quedan todavía unos buenos meses o años y todavía hay tiempo para llevar a cabo innovaciones que abonen al futuro, dependerá de qué tan clara la visión del líder sea y de qué nivel sea o quiera ser, de utilizar el espejo para atribuirse los éxitos actuales y la ventana para deslindarse de los fracasos o seguir los pasos de un líder nivel 5.

May 11, 2022 POR Mario Zepeda