
Estrategia
EL 2021 y 2022 EN LA COMERCIALIZACIÓN DE VEHÍCULOS LIGEROS EN MÉXICO
En 2021 se ve complicado que poder rebasar el millón de vehículos
La venta de vehículos ligeros en México acumula ventas por 832,308 al 31 de octubre y se ve complicado que puedan rebasar el millón de vehículos vendidos debido a la tan comentada crisis de microprocesadores a la que también se suman la crisis de empleo y la de logística.
Los volúmenes de venta de 2020 y 2021 son similares a los niveles de venta de 2012 y 2013, que fue cuando la industria empezó un camino de crecimiento sin precedentes hasta su pico en 2016 con 1.6 millones de autos vendidos, niveles que difícilmente se podrán alcanzar hasta alrededor del 2024, una vez que el mundo logre controlar al COVID y sus efectos.
Por otro lado, los retos en la producción automotriz han orillado a las marcas a limitar el volumen de automóviles que normalmente venden a las grandes flotas, ya que aún tienen grandes déficits de pedidos por cubrir a sus clientes en sus redes de concesionarios y este tipo de operaciones llevan menores márgenes de utilidad para las armadoras. En condiciones normales de mercado, el 20% de las ventas de autos en un año son destinadas a las flotas o flotillas como comúnmente se les conoce y esta es otra de las razones de los volúmenes de venta tan bajos de 2021.
En el tema del financiamiento de automóviles nuevos en México en 2021, el 58% de los autos vendidos son financiados ya sea por captivas (financieras de las marcas de autos) o por bancos tradicionales. Parece que a pesar de que las tasas de financiamiento son más accesibles que en años anteriores, el apetito de riesgo de bancos y captivas ha bajado ligeramente si comparamos esta cifra contra 2018, en donde se financiaban al 62% de los autos vendidos. Quizás sea que con las condiciones socioeconómicas del país, los prospectos para un crédito tienen más dificultades para cumplir con las calificaciones establecidas por bancos y financieras.
Los vehículos subcompactos y compactos que son los que más se venden en el país y son también los más económicos, se financian por arriba del promedio con tasas de colocación 65.5% y 64.3% de sus ventas totales respectivamente. Más del 50% de los subcompactos y compactos se financian en plazos mayores a los 60 meses, lo que significa que los usuarios permanecerán más tiempo con sus autos antes de cambiarlos por otro nuevo.
Según las predicciones de Auto News y Deloitte en EUA, la venta de automóviles en 2022 será muy similar a la del 2021 a causa de los retos en empleos, manufactura y logística, lo cual nos hace pensar que en México 2022 será un año similar 2021 en términos de volumen de autos vendidos, ya que adicionalmente cualquier mejoría en la producción de autos favorecerá, en mayor proporción al mercado de EUA que a México. Esto a pesar que desde hace 3 años, hay nuevas y potentes marcas en el mercado mexicano.
En México los concesionarios automotrices siguen viendo rendimientos sin precedentes en sus negocios, empujados principalmente por los precios promedio y márgenes de los autos vendidos, que ante la escasez han eliminado los bonos o descuentos por completo disparando los márgenes. Por otro lado, se espera que los precios de los autos sigan subiendo debido al incremento en los costos de insumos y logística, esto jugará también en favor de los resultados de los concesionarios y marcas de autos.
Tres negocios clave a potenciar dentro de los concesionarios serán el de seminuevos, servicio y refacciones, ya que muchos clientes mantendrán sus autos ante la imposibilidad de renovarlos por la escasez, o porque los incrementos en precios los han sacado de mercado y preferirán optar por un seminuevo o esperar, cuidando del auto en los talleres de los concesionarios que logren entender y atender asertivamente las necesidades de sus clientes, manteniéndose top of mind informando de las novedades de su marca que hoy en día son muchísimas.
El potenciar estos negocios en esta época de rentabilidad sin precedentes, logrará mejores rendimientos aún, que pondrán a los inversionistas en situaciones inmejorables para seguirse consolidando dentro del negocio de la distribución o bien diversificarse a posiciones estratégicas dentro de sus portafolios de inversiones.
Nov 16, 2021 POR Mario Zepeda
+ del Blog