inicio

Estrategia

Microprocesadores 2da Parte

La crisis de los microchips no va a ser resuelta en el corto plazo

Como lo comentamos en el primer artículo de este tema, la crisis de los microchips no va a ser resuelta en el corto plazo debido a la gran cantidad de recursos necesarios para construir y poner en operación  una planta, así también por la creciente demanda por los microchips  por la digitalización de las cosas (IoT) o internet de las cosas.

 

Cada vez vemos más cosas (equipos inteligentes) comunicándose con otras cosas, desde teléfonos con bocinas, refrigeradores, controles de AC y por supuesto autos. Esta digitalización ha elevado considerablemente el uso de microchips y con esto el precio, por lo que los fabricantes de microprocesadores están felices y no pueden creer el crecimiento y la importancia que adquirió recientemente su industria.

 

Oreste Donzella vicepresidente ejecutivo  de KLA, fabricante de microprocesadores en entrevista con Automotive News, no podía creer que sus productos fueran el tema central del famoso programa estadounidense de TV 60 minutos, en donde abordaron el tema de la escasez e incremento en demanda. Ahí Donzella aclaró que los fabricantes de autos pudieron haber hecho un mejor trabajo en la planeación de su demanda de microchips para evitar esta crisis a medida que los autos incluían más de estos, pero comenta que insistieron en su modelo de just in time, que hoy al parecer está cambiando.

 

El efecto se va a sentir no solo en la poca disponibilidad de autos nuevos, sino también en los seminuevos ya que a medida que las restricciones de movilidad se aligeran y la gente empieza a reactivar las compras de autos nuevos y seminuevos pospuestas por la pandemia, a viajar de vacaciones o por trabajo, será mayor la demanda de autos y los problemas de producción no se habrán resuelto  sino hasta entrar 2022. 

 

Las empresas arrendadoras de autos ya están viendo la demanda de sus servicios incrementar de manera importante y no están pudiendo obtener los autos de los fabricantes, de hecho están decidiendo mantener sus flotas por un número mayor de meses a causa de estoy están saliendo a comprar autos a distribuidores de autos o incluso a clientes particulares ya que no quieren dejar pasar la oportunidad de rentar de carros por no tener inventario.

 

Típicamente los concesionarios automotrices acudían a las arrendadoras de autos a comprar los que estos vendían para reemplazarlos por nuevos y de ahí obtenían grandes cantidades de autos seminuevos en relativamente buen estado. Pero hoy, las arrendadoras compiten por inventario con los concesionarios y esto ocasionará una mayor escasez, aunque al mismo tiempo incrementará los precios y márgenes al distribuidor.

 

El distribuidor hará bien en fortalecer sus procesos de valuación y compra de automóviles de sus clientes de autos nuevos y servicio, de lo contrario encontrará problemas para abastecerse de inventario de autos a vender en sus lotes de seminuevos y habrá que compensar la baja en ventas que provoque la baja en producción de automóviles nuevos por falta de microchips.

 

Vale la pena aclarar algo, microprocesadores disponibles en el mercado si hay, pero no con el nivel de sofisticación, calidad, confiabilidad y seguridad que se requiere en una industria como la automotriz. Los módulos que integran los chips grado automotriz regulan funciones de seguridad como frenado,  identificación de objetos alrededor del auto, activación de sistemas de seguridad como bolsas de aire, identificación de desperfectos mecánicos, etc. en pocas palabras como el sistema nervioso del cuerpo humano

 

Existen organismos a nivel mundial que regulan la seguridad en los autos y que operan bajo medidas de vigilancia muy estrictas para evitar poner en riesgo a los conductores y a los habitantes de las ciudades, basta considerar que hay alrededor de 20 mil millones de automóviles circulando en el mundo y es vital mantener los más altos niveles de seguridad, por lo que estarán muy atentos a cómo van resolviendo los fabricantes el problema de la escasez de autos, para asegurar la seguridad en los autos.

 

Algunos expertos ya hablan de casi 4 millones de autos que no podrán producirse en 2021 a causa de esta crisis de escasez y algunos fabricantes está optando por dar prioridad de producción a los modelos más nuevos, de mayor margen y mayor desplazamiento de manera que aprovechen al máximo la limitada disponibilidad que tienen. Automotive News asegura que Toyota se anticipó a esta crisis asegurando pedidos desde antes de que esto fuera un problema y que al menos en 2021 no tendrá des abasto, asegurando con esto su continuo crecimiento a nivel mundial.

 

Los concesionarios habrán de reforzar todos sus negocios dentro del concesionario que no están siendo afectados por la crisis de los microprocesadores como los son los talleres de servicio, las refacciones y los centros de hojalatería y pintura, al mismo tiempo que fortalecen la integración digital de sus agencias, acercándose a sus clientes con el mejor servicio y facilitando las transacciones en línea a sus clientes.

May 20, 2021 POR Mario Zepeda