inicio

Estrategia

ELON MUSK, SNL, TESLA Y BITCOIN

En los últimos 12 meses la acción de Tesla ha pasado de $160 a $600 dólares

El segundo hombre más rico del mundo de acuerdo a Forbes, apareció en la TV norteamericana en un show de comedia llamado SNL (Saturday  Night Live), un show en el que han aparecido más de  600 invitados y al que normalmente invitan músicos, artistas, celebridades o políticos y muy pocas veces a empresarios, de hecho solo 4 han tenido a incluyéndolo a él. 


Su aparición  causó gran controversia mediática ya que algunos criticaron sus dotes histriónicos, otros el que no se tomara en serio prestándose a sketches bobos y algunos más por sus comentarios entorno a la criptomoneda dogecoin de la que se mostró como apoyador.


El programa abrió como siempre con un monólogo del invitado principal, en este caso Elon, quien aprovechó la ocasión para sutilmente comunicar a la audiencia que tiene asperger, un trastorno de la mente dentro de la sombrilla del autismo.


El anuncio lo acompañó con  el comentario “ Miren, en ocasiones posteo cosas extrañas, pero es así como funciona mi mente, a quien se haya ofendido por esto le digo, he reinventado los autos eléctricos y estoy enviando gente a Marte en un cohete tripulado, en serio pensaban que iba a ser una persona normal y relajada? ......En mi opinión un comentario por demás alentador para todas las personas que lidian con este tipo de trastorno ya que Elon sin duda es un modelo a seguir.


En los últimos 12 meses la acción de Tesla ha pasado de $160 a $600 dólares y el valor de mercado se fue a $563 billones de dólares. Hay los eufóricos que ven en Tesla gran potencial y  quienes comentan que su valor de mercado se debe a  especulación o que es el mismo Elon quien está haciendo el juego especulativo para catapultar su valor.


Tesla es la única armadora de autos en el mundo con tasas de crecimiento envidiables del 50% de 2018 a 2019 y del 36% del 2019 al 2020 con un total de 449,500 autos entregados mundialmente en sus 3 modelos, de acuerdo a la información de su página oficial. 


En una entrevista reciente  con Automotive News, habló del proceso de construcción de dos plantas de manufactura de autos llamadas Giga Texas  (Austin)  y Giga Berlín, con la finalidad de acercar el producto a sus mercados meta y enfatizando que el 70% de los productos que se comercializan actualmente,  provienen de su planta en California y solo el 30% de su planta en Shanghai.


Durante la entrevista le preguntaron si era sensato invertir en 2 plantas nuevas en este momento,  tomando en consideración la baja venta actual de autos eléctricos en el mundo considerando todas las OEM´s, a lo que comentó……. “quizás si otras armadoras no están vendiendo sus EV´s es porque no están creando productos atractivos, ni con el rango adecuado que realmente satisfaga las necesidades del mercado. Por supuesto que es muy necesario construir las plantas.”


Musk estima que hay 20 billones de autos circulando en el mundo y que menos del .11% de estos son eléctricos, por lo que cambiar el parque actual de vehículos de combustión por eléctricos es un camino muy atractivo y  largo por recorrer, el interés de los conductores por EV´s sigue y seguirá creciendo y el plan ideal de Tesla sería satisfacer el 1% de ese cambio anualmente, llegando a producir 20 millones de autos por año.


Su planteamiento para atacar esa demanda de la que habla, es incrementar dramáticamente la eficiencia de sus plantas de manufactura a través de modificaciones al sistema de producción, emulando las prácticas de manufactura de microchips, de manera que se agilice la productividad hasta en un 1000% con el apoyo de tecnología, conectividad, re configuración y automatización. Es decir, Musk está  planteando una solución completamente disruptiva al modelo de manufactura en sus plantas y es el claro sello de su  estilo de liderazgo.


Cuando estaba en proceso de creación de lo que hoy es el Tesla Roadster y pidió a sus ingenieros una pantalla táctil de las dimensiones que tiene el auto, le respondieron que nadie hacía una pantalla táctil de ese tamaño, a lo que respondió, por supuesto que no!!!  por eso es necesario que la hagan para nosotros, es decir rompiendo paradigmas. Lo mismo pasó en Space X con los radios de comunicación entre el cohete y el centro de control, armó una solución a una fracción del costo de los que usó en su momento el Columbia y la NASA desafiando críticos y el estatus quo.


La visión y estrategia de Musk su impactante enfoque, persistencia y perseverancia, lo han llevado a la conclusión de que muchas veces cuando eres el líder o has ganado alguna posición, tiendes a pensar que siempre ganarás a pesar de que no sigas innovando y no te mantengas competitivo entendiendo el entorno y las necesidades del mercado, haciéndote así  complaciente y cree que eso le ha pasado a algunos de los fabricantes de autos actuales.


Musk  con Tesla  tiene mucho en su plato con la construcción de estas dos plantas que espera echar a volar en los próximos 12 a 18  meses, el lanzamiento del nuevo roadster, el lanzamiento del Cyber Truck, que es su propuesta para vehículos de transporte pesado eléctrico, el pick up eléctrico, los solar packs que son baterías de almacenamiento de energía y los paneles eléctricos que están saliendo con muchas  innovaciones.


Definitivamente complaciente no entra en la cultura de liderazgo de Musk, incluso en la misma entrevista al preguntarle por qué  elegir Texas para una planta, relata que fue un proceso incluyente, consultando a su equipo de colaboradores en donde preferían estar y aunque Texas tiene beneficios  de impuestos y es Austin la 5ta ciudad más importante en EUA, fue el nivel de vida de su equipo el factor de más peso, eso habla bien de su cultura como organización.


Incluso le cuestionaron acerca del actual liderazgo y su evolución, respondiendo que una empresa de 2000 colaboradores no es lo mismo que una de 50,000 y que los sistemas de operación de comunicación se están adaptando y lo seguirán haciendo para que todo siga marchando, incluso si él muriera.


En 2019 Tesla dejó de comprar microprocesadores a NVIDIA y desde entonces utilizan los fabricados por ellos, que por cierto aseguran que son mucho mejores que los de NVIDIA. Hoy la industria automotriz mundial  después del COVID y la baja de ventas, se enfrenta a una nueva crisis que no tiene salida rápida ni fácil y de la que Tesla no es parte ya que su integración le permite el suministro constante de chips.


La visión de Tesla de proveer al mundo de movilidad y suministro de a partir de energía sustentable, los llevó a la manufactura de automóviles, de baterías, microprocesadores y todo tipo de integraciones contra intuitivas con el modelo tradicional de fabricar autos que hoy los tienen en una posición inmejorable, impulsados por un deseo de fabricar productos muy atractivos que le sean útiles a sus clientes.


Apenas unos días después de su aparición en SNL apoyando las Bitcoins, anunció el mismo Musk en su cuenta de Twitter que no aceptarán más pagos de sus autos vía los Bitcoins, debido a su alto impacto al medio ambiente por su altísima demanda de energía  en el proceso de minería de estos y que esperarán a métodos más sustentables de minería de Bitcoin para retomar las transacciones por esa vía.


En mi opinión el valor de Tesla refleja de manera precisa lo que  sucede en la realidad y aunque apenas llevan 3 trimestres seguidos siendo rentables y la rentabilidad no sea abrumadora, la visión y capacidad de Elon son una garantía…...y de SpaceX, Nerulalink y Hyperloop no hablamos!

May 13, 2021 POR MARIO ZEPEDA