inicio

Estrategia

DESABASTO DE AUTOS Y EL FUTURO DEL NEGOCIO DE LA DISTRIBUCIÓN AUTOMOTRIZ

Es importante entender el origen del des abasto de microchips y cuál será el efecto en el futuro en la venta de autos. 

Tenemos un año y medio hablando de lo disruptivo que ha sido el COVID en el negocio de la distribución de autos, primero cerrando las agencias de autos, después parando las plantas de manufactura y luego paulatinamente retomando el ritmo de la economía traducido en una mayor demanda de autos así como otros bienes y servicios. Es importante entender el origen del des abasto de microchips y cuál será el efecto en el futuro en la venta de autos. 


Al cerrar las plantas en abril y mayo del año pasado, las mismas fábricas hablaron con sus proveedores (cadena de suministro) y detuvieron las órdenes de todo tipo de insumos, incluidos los microchips. Al mismo tiempo que esto sucedía la gente empezó a trabajar desde casa, demandando una cantidad mayor de computadoras, impresoras, módems, enrutadores, etc, ocasionando un pico en la demanda de microchips para otras industrias que rápidamente empezaban a crecer sin precedentes. 


Los fabricantes de microchips  olvidaron rápidamente el estrés que había causado que las fábricas de autos hubieran detenido sus pedidos, ya que los fabricantes de electrónicos tratan directamente con el fabricante de microchips o a lo mucho tienen un proveedor (Tier 1) y esto acorta los tiempos de producción, flujos y respuestas de sus clientes de electrónicos. 


La industria automotriz sin embargo, es una industria más compleja e interconectada entre sí, la fábrica ensambla los automóviles con las refacciones que le proveen distintos proveedores llamados Tier 1, Tier, 2, Tier 3, etc. es decir el T1 le vende a  la fábrica, el T2 le vende a la T1 que a su vez le vende a la fábrica y así sucesivamente creando  una cadena larga de suministro que al mismo tiempo va añadiendo tiempo a la cadena productiva de un auto y esa es la razón por la que el ciclo de producción de un auto toma tanto tiempo.


El tiempo de producción de un microchip para la industria automotriz puede tomar hasta 6 meses por los requerimientos de tiempo en toda la cadena y esto es algo que hoy se están replanteando los fabricantes de autos, el optimizar la utilización de microchips ya producidos,  para que puedan tener autos producidos en los showrooms.


Es probable que el modelo de venta de autos al público en México y Estados Unidos cambie  paulatinamente y se parezca más al modelo europeo, en donde el cliente acude al concesionario, escoge su carro y lo recoge 4 o 6 semanas después. Es decir no se espera una solución al problema del des abasto de autos antes del 2do semestre del 2022 y aún así la recuperación será paulatina.


Los puertos del mundo están cortos de personal, hay barcos en las bahías de los puertos con carga que no puede ser descargada por falta de personal, en esas cargas hay insumos para todo tipo de productos que habrán de comercializarse en el trimestre de mayor consumo en el planeta, por lo que se avecinan todavía más complicaciones en el comercio mundial.


De acuerdo a Deloitte y a Auto News, el 2022 será muy similar al 2021 en términos de suministro de autos, es decir será limitada la cantidad de autos nuevos y muchos clientes optarán por terminar sus arrendamientos y quedarse con los autos o bien van a comprar  un seminuevo a falta del modelo que están buscando. Eso sí, no se verán descuentos o bonos atractivos en autos nuevos o seminuevos por mucho tiempo o hasta que esta situación se estabilice cercano al 2023.


Por si esto no fuera suficiente, hay más jugadores nuevos en el mercado automotriz, Rivian, Lucid, Fisker, Google, Apple, Faraday, Hummer, Polestar, NIO y muchas marcas más que entrarán al mercado y ya tienen productos en fase final de aprobación para su venta. Toda esa producción adicional, requerirá componentes y microchips que seguirán presionando la oferta a los fabricantes tradicionales

Muy positivo para nuestra región es que mucha de la proveeduría que debido a la globalización se encontraba en Asia, vendrá a nuestro continente para recortar los tiempos y los problemas de suministro que nos aquejan hoy. Todo esto generará empleos, flujo de bienes y servicios que se traducirá en bienestar para México. Por eso se dice que México es tierra de oportunidades.

Nov 02, 2021 POR Mario Zepeda