
Estrategia
2020 INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN MÉXICO
En México se producirán, exportarán y comercializarán menos autos que en 2019 a causa del COVID 19
Diciembre 2020
De acuerdo a los reportes y pronósticos de la AMDA, AMIA e INA, 2020 será un año en el que se producirán, exportarán y comercializarán menos autos que en 2019, básicamente a causa de los efectos del COVID - 19.
En el terreno de la venta de automóviles en México, a pesar de que a partir de junio se han venido incrementado las ventas contra mes anterior, el incremento es poco y se estima que al cierre de Diciembre las ventas caigan en total del 2020 un -28.3% a 946 mil unidades (JD Powers estima la caída en -25%). Para el mes de Diciembre se estima una venta de 102,184 unidades y la AMDA estima que las ventas a niveles de 2019 las podremos tener hasta 2024.
Los automóviles usados y su importación ha descendido también un -23% a 97,216 unidades, pero incrementa su participación contra la venta de autos nuevos de 12% a 13% en 2020.
El crédito automotriz ha descendido también, aunque en menor proporción que la venta de unidades en un -26%, impulsado principalmente por los crecientes requisitos de las instituciones de crédito, provocados por el incremento en la cartera vencida. Así mismo la financieras de marca le han ganado terreno a los bancos con el 73% de los créditos otorgados totales, mientras que en 2019 era el 66%, al parecer los bancos están moderando su apetito de riesgo para la colocación de crédito automotriz.
La producción y exportación de automóviles en México también desciende en rangos de -22% a - 23% a causa principalmente de la caída del mercado en EUA que desciende un -16.8% vs 2019 y así también el resto de los mercados como Canadá y Alemania. En México el 80% de las exportaciones son para EUA, el 6.1% para Canadá y el 5.8% para Alemania.
En el campo de la producción de autopartes, esta presenta también una caída del -20% y aunque ven repunte en su producción y estiman crecimientos para 2021, seguirán estando por debajo de los niveles de 2019. La buena noticia es que la pérdida de empleos para los productores de autopartes ha sido del 5%, mismo que estiman se recupere a la entrada del 2021.
La recuperación económica se ve aún lenta ya que se han perdido alrededor de 3.7 millones de empleos formales y 8.4 millones de empleos informales, hay también un descenso de inversión en bienes duraderos, así como una baja en el índice de confianza del consumidor y del inversionista.
Mucha resiliencia habrán de desarrollar los concesionarios automotrices, encontrando dentro de sus agencias formas de compensar la rentabilidad que no obtendrán por concepto de autos nuevos. Afortunadamente para ellos los negocios de seminuevos, servicio y refacciones, son negocios que sufrieron afectaciones considerablemente menores, ya que el mercado de seminuevos está creciendo, el usuario cuidará más de su auto y requerirá del apoyo de profesionales capacitados como los concesionarios automotrices.
Por otro lado, estas situaciones son una extraordinaria oportunidad para transformar, fortalecer y optimizar las empresas de la mano de los colaboradores que tienen en sus negocios, quienes acumulan mucha experiencia, conocimiento y pasión para salir adelante en un desafío como el que se presenta hoy, no solo a la industria automotriz sino a todas las empresas de México. El reto será hacerlo colaborando como empresa entendiendo que los cambios serán grandes, profundos y permanentes.
Dec 07, 2020 POR Mario Zepeda
+ del Blog