
Rentabilidad
EL DILEMA DE LAS ASEGURADORAS DE AUTOS
La tecnología está siendo el disruptor en todas las industrias sin distinción.
El uso de la tecnología está siendo el disruptor en todas las industrias sin distinción, es decir, quienes apuestan al futuro, a cómo será su industria 10 o 15 años adelante y trazan sus planes para llegar ahí hoy, son quienes se están llevando el mercado. Destaquemos los típicos ejemplos de los unicornios que hoy dominan sus industrias NETFLIX, UBER, AIRBNB, ROBINHOOD, ZOOM, AMAZON, etc.
Con mucha anticipación estas empresas y muchas otras más, trazaron un mapa de ruta para llevar su negocio al plano digital con el fin de facilitar la transacción con el cliente, de adelgazar la empresa sustituyendo personas por procesos automatizados y de remover el mayor número de obstáculos posibles entre el mejor servicio y el cliente, siempre inmersos en un proceso de mejora contínua que vaya en línea con las preferencias y necesidades del cliente en este mundo que cambia por minutos.
Los seguros de auto en México son bastante costosos, tienen limitaciones y condiciones muy fuertes y en muchas ocasiones terminan pagando justos por pecadores, es decir, pólizas caras al usuario por omisiones de otros clientes.
Desde hace un año muchísimos autos menos circulan por las calles a causa del trabajo remoto, clientes que utilizaban UBER o transporte público, optaron por comprar un auto para mantener su distancia y cuidar su salud, así también los kilómetros recorridos típicamente por un auto se redujo en casos hasta la mitad y en muchos hogares ahora hasta sobran autos.
Paulatinamente se ha ido incrementando la actividad económica hasta niveles previos a la pandemia, pero con cambios importantes en los hábitos de las personas y esto repercute también en la incidencia de robos y accidentes, datos cruciales para el cálculo de riesgo y primas de los seguros de autos.
Un conductor de UBER recorre hasta 10 veces más kilómetros que un conductor normal, entonces su probabilidad de que choque sube exponencialmente por la misma razón, mientras que un ama de casa que llevaba a los hijos al colegio y sus diferentes clases, tiene todo un año encerrada y sin llevar a hijos a ningún lado, entonces, los accidentes que antes se daban en X o Y cruceros, no se dan más ya que el flujo vehícular cambió.
Para que una compañía aseguradora calcule las primas de seguros que se deben pagar, toman en consideración la incidencia de accidentes, los riesgos, el tipo de auto, región y demás variables que consideren importantes, para que con la experiencia de sus actuarios y ecuaciones, determinen las primas a pagar . Es como lo han hecho por años y al parecer a pesar de la pandemia lo siguen haciendo.
Para la venta de sus pólizas de seguros las compañías aseguradoras, utilizan un sistema de intermediarios llamados brokers, quienes a su vez tienen agentes y son quienes tienen la relación con el cliente final para venta y renovación de pólizas y es con ellos con quienes comparten la utilidad en forma de comisión.
En EUA, Motion Auto insurance quiere reescribir la historia de cómo se venden los seguros de auto y de todo tipo de bien que se desee asegurar. Están utilizando los millones de datos que están en la red, plataformas digitales para los perfiles de los clientes, analizando los datos del CHP (SCT en México), cruzandolos con los historiales de crédito y hábitos de conducción, para que cada póliza tenga los datos de conducción de quien pagará la póliza. Todo esto logrado desde la comodidad de una aplicación en el teléfono del cliente y es esa misma herramienta la que administra todo lo relacionado con el seguro.
La ventaja de tener bases de datos actualizadas e independientes, es que se puede consultar y analizar la información de cada conductor, para determinar el riesgo que presenta a la compañía aseguradora y la prima que deberá pagar. Gracias a la inteligencia artificial y el machine learning, los datos son computados constantemente arrojando todo tipo de información que permita la cotización más justa para ambos lados.
De la misma forma están tratando directamente con el cliente, reduciendo estructura y maximizando utilidades, con esto vendiendo un número mucho mayor de pólizas para un creciente número de bienes ya que los precios son más competitivos que los de la aseguradora tradicional con estructuras y métodos más rudimentarios.
De la misma manera que las fintech están irrumpiendo en el negocio financiero, ¿será que pronto podamos ver en México modelos empresas aseguradoras confiables que protejan los bienes de los usuarios, sean fiables y fomenten una cultura de transparencia y honestidad entre clientes y proveedores?......OJALÁ. Por lo pronto el concesionario automotriz, puede tener una mejor comunicación con sus clientes, para conocer a detalle el tipo de incidencias que tienen y apoyarlos en los mismos, asegurando atención en sus talleres con piezas originales y reparaciones de fondo que garanticen el bienestar de sus clientes.
Apr 05, 2021 POR Mario Zepeda
+ del Blog